La primera vez que oí hablar de los "scones" fue a una amiga que me envió una foto de sus "panecillos escoceses" saliendo del horno. No tenía ni idea de que eran hasta ese momento. Por lo que he leído, parece que este panecillo redondo es típico en desayunos y meriendas británicas, se consumen en el Reino Unido, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, principalmente.
Existen variantes de formas y sabores; redondos, triangulares o cuadrados, dulces o salados.
Pueden tomarse templados rellenos de mantequilla y mermelada, de clotted cream ( nata densa típica de Inglaterra), lemon curd (crema de limón), etc También salados, incorporando diferentes ingredientes a la misma masa, con variedad de quesos, con bacón o jamón....aromatizados con hierbas, orégano, hinojo, con pimentón, con semillas de amapola, de sésamo... o con diferentes ingredientes salados añadidos una vez horneados nuestros panecillos. Una masa básica puede convertirse en un placer para los sentidos.
INGREDIENTES
- 270 gr de harina
- 90 gr de azúcar blanquilla
- 2 cucharaditas de levadura en polvo
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de vainilla
- 115 gr de mantequeilla (congelada)
- 125 gr de arándano frescos (congelados)
- 75 gr de chocolate blanco (frio)
- 1 huevo
- Ralladura de1 limón
- 125 ml de nata (para montar)
- 1 pizca de leche para pintar

PREPARACIÓN
Vamos primero con los ingredientes secos. Ponemos en un bol la harina tamizada, el azúcar, la levadura y la sal y mezclamos todo. Añadimos la ralladura de limón y continuamos mezclando.
Incorporamos la mantequilla congelada cortada en tacos y con las manos vamos integrando todo hasta conseguir una especie de migas o harina gruesa.
En otro bol ponemos la nata y añadimos el huevo entero y la vainilla. Mezclamos lo suficiente para romper el huevo. Añadir la mezcla a los ingredientes secos.
Primero nos ayudamos de alguna cuchara o lengua de silicona y después con nuestras manitas, unificamos ingredientes hasta conseguir una masa más o menos homogénea,
En este punto, añadimos los arándanos congelados y el chocolate blanco troceado bien frío para que esté duro. Los arándanos secos son más cómodos para manejar con la masa pero he utilizados arándanos frescos congelados. Siempre se rompe alguno y su jugo impregna la masa, pero es un plus de sabor y color.
Enharinamos una superficie para trabajar un poco la masa y poder darle forma a la base de nuestros "scones", Con cuidado damos forma redondeada a la masa e intentamos no romper los arándanos, aunque resulte complicado. Cortamos 8 porciones y las colocamos en una bandeja sobre papel apto para el horno. No dejar muy juntas las porciones, porque crecerán un poco en el horno.
Pincelar con un poco de leche y hornear durante unos 20-25 minutos.
Ya fuera del horno dejar unos minutos en la misma bandeja y después que reposen en una rejilla hasta enfriar.
Espero vuestros comentarios.
Para disfrutar del resto de recetas de mis compañer@s para este reto, pinchar aquí.
Para disfrutar del resto de recetas de mis compañer@s para este reto, pinchar aquí.
que pintaza!!tengo pendientes los scones desde hace mil,seguro que están buenisimos,me animare prontito!
ResponderEliminarbesosss!
No había comido nunca y tengo pendiente hacer con otros ingredientes. Estos están buenísimos. Anímate.
EliminarBss.
Cristina
Uy hace tiempo que quiero hacer scones... me apunto la receta guapa! Tienen una pinta estupenda! Besitos!
ResponderEliminarAnímate, es bien sencillo y tienen muchas posibilidades que seguro más adelante probaré.
EliminarBss.
Cristina
Los he visto varias veces, pero en mi vida los he tenido cerquita, por lo que tendré que hacerlos, porque me llama la atención la textura de la masa, parece pan dulce, el formato triangular creo que característico, me mata la receta y con chocolate blanco O_O delicioso!!!, me encanta el choco blanco.
ResponderEliminarguardo tu receta, para cuando encuentre arándanos o quizás probarlos con moreras, ojalá salgan :)
besos
Seguro que te saldrán fenomenal. Como no comimos todos, congelé algunos y hoy le he llevado un par a mis padres. Todavía no sé lo les ha parecido, pero yo me he comido uno ahora mismo y quedan bastante bien.
EliminarBss.
Cristina
Los scones los conocia salados siempre, es interesante esta propuesta dulce que probaré por supuesto! Gracias! Besis
ResponderEliminarYo no los he comido salados, pero los probaré Paola. Gracias a ti!!
EliminarBss.
Cristina
Que ricos!! Me encanta como te han quedado, tan doraditos. Besos
ResponderEliminarGracias!!! Están dorados pero al tener fruta fresca quedan jugosos por dentro, no están secos.
EliminarBss.
Cristina
Me fascinan los scones, he hecho varias veces. La masa a veces es un poco truculenta, tiende a ser muy húmeda y uno cree que está mal y le agrega más harina, después quedan muy duros. Los tuyos son un amor, no los he hecho con arándanos porque es muy caro por aquí, pero con fresas son muy ricos...ese color dorado es una belleza, saludos!!
ResponderEliminarPues para mi era mi primera vez, pero también los haré con fresas. Seguro que están buenísimos.
EliminarBss
Cristina
Me súper encantan, tienen que estar deliciosos.
ResponderEliminarEnhorabuena :)
Gracias Inma, por tus palabras y por unirte a mi blog.
EliminarBss.
Cristina
Que rica combinación me comía uno ahora mismo umm felicidades por la elección
ResponderEliminarA esa hora con un café seguro que si... pero creo, Maribel, que tu tarta de cumpleaños supo mejor... Espero que pasaras un buen día.
EliminarBss.
Cristina
Hola Cristina, qué buenos ;) me encantaría probarlos, con lo que me gusta el chocolate blanco y los arándanos, una combinación riquísima. Estoy segura de que vuelan, jeje.
ResponderEliminarUn beso.
Pues nada Silvia, ya sabes, preparar los ingredientes y manos a la obra. Es bien fácil.
EliminarBss.
Cristina